sábado, 7 de noviembre de 2020

Atlántida.


Título: Atlántida
Autor: Javier Negrete

🌋 Sinopsis:
Una novela sobre el misterio de la Atlántida escrita por uno de los grandes especialistas en el mundo griego. Una mezcla explosiva de ciencia y arqueología y, sobre todo, aventura en estado puro Más allá del mito de la Atlántida y su misteriosa ubicación, en esta novela Javier Negrete parte de una aterradora posibilidad: los volcanes más activos de la Tierra entran en erupción al mismo tiempo. Sólo unas cuantas personas en todo el mundo intuyen que se avecina una catástrofe, entre ellas, Gabriel Espada, un buscavidas con alma de mercenario, cínico y desencantado de la vida. ¿Podrán hacer algo para evitarlo?

🧭 Reseña:
Atlántida es una novela de ficción especulativa publicada en 2010 que parte de una premisa inquietante: ¿qué pasaría si los volcanes más peligrosos del planeta entraran en erupción al mismo tiempo? Desde esta idea, Javier Negrete construye una historia que combina arqueología, ciencia, mitología griega y acción trepidante.

El protagonista es Gabriel Espada, un buscavidas español con pasado militar, poderes telepáticos latentes y una actitud cínica. Su vida da un giro cuando se ve envuelto en una conspiración global que conecta sueños compartidos, excavaciones en Santorini, una heredera misteriosa llamada Sybil Kosmos, y el mito de la Atlántida. A medida que los supervolcanes amenazan con destruir el mundo, Gabriel y sus aliados deben descifrar un secreto enterrado hace 3.500 años que podría salvar —o condenar— a la humanidad.

Ciencia ficción, thriller, fantasía mitológica y aventura se entrelazan con sorprendente fluidez.

Aunque algunos lectores han criticado el desarrollo de ciertos personajes o el giro hacia lo fantástico en la segunda mitad, Atlántida sigue siendo una lectura entretenida y provocadora. Es una novela que invita a reflexionar sobre la fragilidad de la civilización, el poder de los mitos y la posibilidad de que el pasado aún tenga mucho que enseñarnos.

Es una novela que se atreve a cruzar fronteras narrativas: desde la acción pura hasta la reflexión sobre la fragilidad de la civilización. Aunque algunos personajes pueden parecer estereotipados y el giro fantástico divide opiniones, la historia engancha y despierta curiosidad por los mitos que aún nos fascinan. Negrete demuestra una vez más su habilidad para convertir la erudición en entretenimiento.

🗣️ Frase destacada
“La Tierra no necesita salvarse. Somos nosotros quienes debemos aprender a sobrevivirla.”

📚 Valoración final
⭐️⭐️⭐️☆☆(3.5) Una aventura explosiva que mezcla historia, ciencia y fantasía con estilo propio. Ideal para lectores que buscan emoción con sustancia.

martes, 3 de noviembre de 2020

Dumbo


Empezamos el mes de noviembre y hoy he querido traeros a Dumbo, es una de mis películas disney favoritas. Lo he pintado con lapices de colores pero en un futuro quiero hacerlo con acuarelas.
Dumbo es un largometraje del año 1941 (yo ni existía), el protagonista en realidad se llama Jumbo pero lo apodan Dumbo que significa tanto "mudo" como "tonto" para ridiculizarle por sus grandes orejas. Es una película que fue hecha para recuperar las perdidas financieras de Fantasía y actualmente se considera un clásico de la animación. Con sus 64 minutos es la película mas corta de disney.
En cuanto a la película del año 2019 debo decir que me gusto bastante, obviamente hay diferencias con respecto a la original pero quedo muy bien realizado y ademas tiene a Colin Farrel que es un actor que a mi especialmente me gusta.

Espero que os haya gustado que con esta entrada conozcáis un poquito mas, tan poco me gusta extenderme demasiado porque es información que fácilmente se encuentra por Internet, y si os animáis a dibujar a Dumbo o algo relacionado enseñádmelo ^^.

sábado, 31 de octubre de 2020

Día de los difuntos.


31 de octubre para muchos solo es Halloween, para mí es el día en el que recuerdo a aquellos que ya no están y que se echa de menos, incluso aquellas personas que sin ser de mi familia formaron parte de mi vida de alguna manera, esta flor con lapices de colores va por todos ellos, la dedico también a esas personas que no conocí a los que cayeron en el olvido con el paso de los años porque ya no hay nadie que los recuerde ni les importe.
Para todos vosotros.

jueves, 22 de octubre de 2020

Flor con Acuarela


Hoy os muestro esta flor realizada con acuarelas, creo que es una buena forma para aquellos que quieren empezar a pintar empezar por cosas así y no os preocupéis si no os sale a la primera, esto es cuestión de practicar muchas veces.
Puede que a algunos les suene porque esta misma flor la dibuje anteriormente pero a lápiz, y la verdad que esta flor viene de lejos.

La cosa empieza cuando fui a la Rábida en Huelva y en uno de los jardines había una flor solitaria muy bonita y como siempre tenia la cámara de fotos encima le hice una foto y de ahí hasta dibujarla primero a lápiz y luego con las acuarelas.
No es una historia muy larga pero es curiosa a mi modo de ver, esa flor se ha hecho eterna en mi vida de alguna manera.

Espero que os haya gustado, besitos a los que me leen ^^.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Acuarelas


Quiero dedicar la entrada de hoy a todas esas personas que quieren aprender a pintar o están empezando y se sienten frustradas porque no les queda como ellos tenían en mente.
El hecho de empezar a dibujar en si ya es un reto, no es fácil no todos tienen la misma habilidad y facilidad hay personas que tardan mas en progresar y otras menos, pero sobretodo nunca hay que rendirse. Por poneros un ejemplo conmigo misma, yo dibujo desde que tengo uso de razón al principio no era consciente de lo que hacia pintaba porque me gustaba y hasta ahí, poco a poco mi habilidad fue mejorando hubo personas que me elogiaban y la verdad que yo me sentí muy rara porque la gente hoy día no suele valorar el trabajo hecho a mano porque ven que es muy caro; si pensamos en el tiempo que un artesano le dedica a su obra, las horas, el material, la paciencia tal vez algunos lo entenderían un poco mejor.
La cuestión es, nunca os rindáis si de verdad os gusta el arte y pintar no importa lo mal que lo hagas al principio lo que importa no es como empiezas si no como acabas. Sé que a veces es muy frustrante pero en lugar de bloquearos cambiad el chip e intentad verlo de otra manera, no penséis "que malo soy" "nunca pintare bien" desechad eso y cambiadlo por "estoy mejorando" "lo conseguiré cuando sea el momento".
Obviamente todo esto sin trabajo y esfuerzo no sirve de nada que lo pienses, pintar es un proceso de años y siempre evolucionas a medida que vas creciendo y probando cosas nuevas, así que mucho animo a los que quieren entrar en este mundo y hacedlo por vuestra satisfacción personal y nada mas. 

lunes, 19 de octubre de 2020

La Bella Durmiente


La bella durmiente es un cuento de hadas nacido de la tradición oral. Las versiones más difundidas son; Sol, Luna y Talía del italiano Giambattista Basile, la bella del bosque durmiente del francés Charles Perrault y Rosita de Espino  o la bella durmiente del bosque de los alemanes Jacob y Wilhelm Grimm.
En la actualidad, las versiones más populares suelen ser relatos basados en el cuento de Charles Perrault e influidos por elementos del de los hermanos Grimm. El éxito de Walt Disney contribuyó mucho a la popularización de la historia en todo el mundo.

Espero que os guste la acuarela ^^.

domingo, 18 de octubre de 2020

Buena Muerte, Huelva

He decidido pese a que aun tengo muchos dibujos a lápiz que mostrar, empezar a mostraros las acuarelas que estoy haciendo actualmente y poniéndolas en venta.
Empezamos con la Hermandad Buena Muerte de Huelva.


Es la primera acuarela que hice de una imagen de semana santa y es aquí donde empezó la idea de seguir haciéndolo. 
Esta imagen procesiona el jueves santo en nuestra semana santa, su sede se encuentra en la Iglesia de Santa María de Gracia "las Agustinas". Esta localizado en el centro de la ciudad. 

Esta obra esta actualmente en venta.

Os dejo enlaces de la Hermandad para quien tenga curiosidad.
Facebook: https://www.facebook.com/BuenaMuerteHuelva/
Twitter: https://twitter.com/buenamuertehuel
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCEAil06vV-Y8dbKPFA0HpIA?view_as=subscriber

viernes, 16 de octubre de 2020

Reinas de Sevilla

 María Santísima Esperanza Macarena

Es conocida especialmente como Esperanza Macarena o simplemente Macarena de la que toma el nombre de su barrio en Sevilla y no al revés que es lo que se suele creer. Su fiesta es celebrada por la iglesia católica el 18 de diciembre y aparece representada con cinco pétalos de cristal de color verde engarzadas en forma de azucenas, denominadas mariquillas.
Fue coronada el 31 de mayo de 1964.
Se trata de una de las imágenes con mas devoción en la ciudad de Sevilla, esta devoción traspasa las fronteras habiendo lugares en España donde se registran diversas Hermandades y cofradías bajo su advocación, pero no solo en España, en Colombia y Estados Unidos se registran diversos puntos de devoción a la imagen. Realiza su estación de penitencia la madrugada del viernes santo.

Esperanza de Triana

Es una cofradía católica del barrio de Triana en Sevilla.
Tiene su sede en la capilla de los marineros y hace su estación de penitencia la madrugada del viernes santo. Es conocida como la Reina y Señora de Triana entre sus devotos. 
Fue coronada el 2 de junio 1984. 
La imagen es una escultura anónima que ha sufrido varias remodelaciones, en 1898 un incendio asoló el altar donde se encontraba esta virgen en la iglesia de San Jacinto, por ello Gumersindo Jiménez de Astorga intervino en el rostro y las manos de la dolorosa.
En 1913 el escultor José Ordóñez actúa en el rostro de esta virgen dándole su actual forma y haciendo de ella el primer ejemplo de "virgen castiza"que tanto se popularizo en los años 20 del pasado siglo.

miércoles, 14 de octubre de 2020

David de Miguel Ángel

 Probablemente por el titulo muchos ya sabrán de que va la entrada de hoy, no voy a dar una clase de historia pero si informar un poco sobre esta escultura en mármol para aquellos que no lo sepan o no lo conozcan, siempre acompañado de mis dibujos.


Como ya se ha comentado es una escultura en mármol realizada por Miguel Ángel entre 1501 y 1504 por encargo de la opera del duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia.
Si habéis oído la historia de David y Goliat probablemente ya tengáis una idea general de lo que la escultura representa, si no es así os animo a que busquéis la información por internet.
La escultura representa al David bíblico en el momento antes de enfrentarse a Goliat.


Es una de las obras maestras del renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas mas famosas del mundo.
Miguel Ángel creía que en cada bloque de mármol en el que trabajaba existía un alma, una obra latente que él trataba de recuperar. En el caso del David, las múltiples fracturas y fallas que tenía el bloque fueron encaminando a Miguel Ángel hacia la forma final de la escultura. El gran hueco que tenía el bloque en su flanco izquierdo origina que la escultura se apoye completamente en el pie derecho, generando un contrapposto en la figura y haciendo que la parte izquierda de la figura se balancee hacia la parte derecha del cuerpo. La cabeza de David se gira hacia su izquierda, mientras que sus hombros se escoran hacia la derecha, en sentido opuesto a sus caderas. En el Alto Renacimiento, el contrapposto era considerado un símbolo de la escultura antigua, muy apreciada en la época. El David llegó a convertirse en el paradigma de la escultura renacentista gracias a su uso inteligente del contrapposto.

Las proporciones del David no corresponden exactamente con las de la figura humana: su cabeza, manos y torso son más grandes de lo estipulado según las proporciones clásicas. Algunos críticos han visto en esta aparente desproporción una muestra de manierismo por remarcar los elementos fundamentales de la composición, aunque otra explicación se debería a la ubicación original de la estatua: sobre uno de los contrafuertes de la catedral de Florencia, por lo que las proporciones de la escultura deberían aparecer de forma correcta a cierta distancia.

Espero que os haya gustado, si tenéis mas interés hay muchísima mas información en otras paginas web que son muy fáciles de encontrar.

martes, 13 de octubre de 2020

Fe

 En la entrada de hoy os enseñare los dibujos a bolígrafo que hice de la Hermandad de la fe de Huelva.


Santísimo Cristo de la Fe, la imagen es de Antonio León Ortega de 1975.


Nuestra Señora de la Caridad, esta imagen es obra de José Méndez González de 1990.

He realizado ambos dibujos con bolígrafo negro usando la trama. La trama aunque yo lo haga siempre en la misma dirección no tiene porque ser así también se puede aprovechar las curvaturas y las direcciones de la expresión de un rostro para resaltarlas o simplemente para hacerlo diferente, en mi caso es que me gusta bastante hacerlo en la misma dirección.

Espero que os guste, voy un poco atrasada en el blog con respecto a mi instagram o al facebook que es donde subo directamente todas mis pinturas pero para quien le interese aquí os añado mi instagram, es donde estoy mas activa.

Mi instagram: https://www.instagram.com/tri_ana07/

miércoles, 7 de octubre de 2020

Tres Caídas de Huelva

La Hermandad de las Tres Caídas de Huelva es una cofradía católica situada en el barrio de el polvorín, su sede se encuentra en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús. 
Hace su estación de penitencia en el lunes santo. Su fundación tuvo lugar en la iglesia Nuestra Señora Iglesia del Mar en el año 1944 y su primera estación de penitencia fue el 25 de marzo del año 1945.


Nuestro Padre Jesús de las Penas, fue realizado por el escultor Antonio León Ortega.
El 17 de marzo del año 1945 fue bendecida por el Rvdmo. Sr.  Arzobispo de Lima, gracias a esta relación la hermandad posee el titulo de ilustre. 
Medalla de la ciudad de Huelva impuesta el 8 de marzo de 2020 en la Iglesia de la Milagrosa.


María Santísima del Amor, fue realizada por el escultor Antonio León Ortega.
El 8 de abril de 1949 fue bendecida por el Rvdo. D. Pablo Rodríguez, párroco de el Polvorín.
Camarista de Honor: Su majestad la Reina Doña Sofía, nombramiento aceptado el 20 de septiembre del año 2010 por la casa Real.

Espero que os haya gustado, aún tengo muchas mas imágenes que mostraros.

domingo, 4 de octubre de 2020

Virgen de los Ángeles, Huelva

Bienvenidos un día más a mi blog y hoy quiero compartir con vosotros de nuevo a la Virgen de los Ángeles de Huelva, en una entrada anterior os comente que pertenece a la hermandad de la borriquita, si bien es una hermandad pequeñita y no tiene tanta fama como otras creo que no tiene nada que envidiarle a ninguna.


Es un cuadro pintado con pintura pastel, es como una especie de tiza, no recuerdo cuales eran las medidas pero es bastante grande. Fue la primera vez que me atreví a pintar algo así porque normalmente siempre lo hacia todo a lápiz, debo añadir que no quedo del todo bien pero le cogí mucho cariño porque le dedique mucho tiempo y mucha paciencia. Este en concreto no lo vendí, se ofrecieron a comprármelo pero yo ya había decidido que me lo quedaría.
Esta Virgen me transmite mucha ternura y es muy bonita, os invito a que la busquéis por Internet e indageis sobre ella y su hermandad porque de verdad que es preciosa.

Espero que os haya gustado y ya sabéis, cualquier cosa podéis escribirlo en los comentarios.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Martín Lagares

 


Quiero dedicar esta entrada al escultor Martín Lagares, es una persona a la que tengo la suerte de conocer.
Realice este retrato suyo hace ya un año a carboncillo pero por entonces no tenía material y lo hice en un simple folio, probablemente aunque lo tenga guardado ya se haya difuminado pero en un futuro volveré a hacer un retrato suyo y esta vez si con los materiales necesarios.
No quiero hablar de él o nombrar sus obras porque os invito directamente a pasaros por su blog, su facebook y su instagram incluso el buscarlo en google porque así será una experiencia mas entretenida para vosotros.

https://www.martinlagares.es/
https://es-es.facebook.com/pages/category/Visual-Arts/Escultor-Mart%C3%ADn-Lagares-804898076337068/
https://www.instagram.com/martin_lagares/?hl=es

Ahí os he dejado tres links para que podáis conocer sus obras y ver en lo que esta trabajando actualmente.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Nazareno

Hoy quiero mostraros dos cosas que espero que os guste y para resumirlo un poquito en el día de hoy mostrare el Nazareno de Huelva que sale en la madrugada que va del jueves al viernes santo en nuestra semana santa.


Esta primera foto es un boceto, es lo que solía hacer antes hasta que me embarqué en esta aventura de pintar las imágenes con acuarelas o pintura pastel (ya lo iréis viendo en otras publicaciones).
No quiero escribiros aquí toda la información porque la podéis encontrar fácilmente en su pagina web que os indicare en el final de esta publicación, no tiene sentido copiar y pegar.
Al grano, este boceto fue un encargo de un amigo que por desgracia aun no pude entregar debido al coronavirus, esta pandemia nos esta arrebatando muchas cosas sobretodo a personas. Posteriormente unos meses después decidí que pintaría todas las imágenes a color, empece con la pintura pastel.


Este fue el resultado, es la primera vez que pinto una imagen de semana santa así de grande y con este tipo de pintura que todo sea dicho no es nada fácil, los grandes profesionales o adinerados tienen muchísimo material para hacer sus obras pero hay otra minoría como yo que pintamos con lo que tenemos y poco a poco ampliamos nuestro repertorio, en mi caso he pintado esto con una caja de tan solo 30 colores.
Me gusta poneros la foto en tamaño original para que la podáis ver bien. 

Espero que os haya gustado y aquí os dejo el enlace de su pagina web por si queréis saber mas de este cristo y esta hermandad.
Cualquier sugerencia podéis ponerlo en los comentarios.
http://www.hermandadnazarenohuelva.com/ 

martes, 22 de septiembre de 2020

Recreativo de Huelva.


El Real Club Recreativo de Huelva es un equipo de futbol que actualmente disputa la Segunda División BFue fundado en 1889,​ siendo por tanto el club de fútbol más antiguo de existencia ininterrumpida​ de España, motivo por el cual es nombrado como Decano del Fútbol Español. Es el segundo club de fútbol más antiguo de la península ibérica, tras Académica de Coimbra de Portugal. 
La afición decana recibió en 2009 el premio por parte de la LFP de «jugador número 12», reconociendo así el esfuerzo de sus aficionados por el buen fútbol y el hermanamiento entre aficiones para un mayor disfrute del deporte. El decano vivió sus años más importantes en la primera década del siglo XXI, consiguiendo dos ascensos a Primera División, proclamándose en uno de ellos (temporada 2005-2006) como campeón de Segunda y llegando por primera vez en su historia a la final de un campeonato oficial, proclamándose subcampeón en 2003 de la Copa del Rey tras caer derrotado 0-3 ante el RCD Mallorca.
En 1878 el Club Inglés de Río Tinto, coincidiendo con la llegada a Huelva del Dr. Williams Alexander Mackay, verdadero promotor del football en la capital de Huelva, decidió crear en la capital onubense una «Sociedad de Juego de Pelota» que mantuvo actividad en años sucesivos. A finales del siglo XIX, desde al menos la década de los años 1870 (1873 en la ciudad), comenzó a practicarse en la provincia de Huelva (San Juan del puerto) fútbol. Este deporte, traído por ciudadanos de origen anglosajón que trabajaban en empresas mineras de la zona e inicialmente practicado por estas, se afianzó rápidamente entre la población local. La práctica del fútbol no llegó entonces desde el norte a través de los Pirineos sino desde el sur, a partir de ahí la práctica de este deporte se hizo común en otras regiones de la península ibérica.
Todos los años, por el mes de agosto, el Recreativo organiza el Trofeo Colombino de fútbol. Es un torneo veraniego de fútbol clásico que empezó a andar en el año 1965, bajo la presidencia de D. José Luis Martín Berrocal, fundador de este torneo, con un triangular en el que participaron los clubes más antiguos de Italia, el Génova, de Francia, el Racing de esta y de España, el Recre y en el que el decano se adjudicó este primer trofeo. Al campeón se le otorga una carabela de plata, siendo el Recreativo el que más trofeos ha conseguido (un total de 14), el último de ellos el verano de 2017.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Iglesia Nuestra Señora Estrella del Mar.


Os traigo esta hermosa iglesia de estilo neogotico que a mi particularmente me encanta dibujarla ha sido todo un reto dada su dificultad, tiene gran cantidad de detalles y he estado informandome sobre ella y me gustaría contaros un poco porque mi blog se centra no solo en los dibujos que voy haciendo si no también en hablar un poco sobre aquello que pinto para que personas de otros lugares diferentes puedan conocerlo. 
Bien pues esta iglesia fue construida entre 1922 y 1929 por el arquitecto José María Pérez Carasa  de estilo neogotico como ya he dicho anteriormente, el terreno fue donado por Salvador Vázquez de Zafra y se emplearon fondos municipales y donativos recaudados por una junta de señoras. Su construcción fue por la necesidad de dotar de una capilla propia a las Hijas de la Caridad que atendían el hospital provincial.
En los disturbios de la guerra civil fue destruido su ajuar mueble pero por lo demás no sufrió ningún daño.
El 28 de febrero de 1969 si sufrió daños estructurales debido a un terremoto. Fue reparado pero 1976 el cambio de nivel freático (corresponde al nivel superior de un acuífero) en la zona provoco nuevas grietas que hicieron que volviera a cerrarse.
En los 80 es fundada la Hermandad del Cristo de la Misericordia que tenia entre sus fines la restauración del templo. Las obras empezaron en 1991, se consolida la base del edificio reforzando su cimentación y es abierta de nuevo en 1998.

Me alegra mucho que este edificio de Huelva a pesar de sus muchos problemas a lo largo de los años consiguiese permanecer en el tiempo, a mi simplemente me encanta y espero que a vosotros también.

Cualquier sugerencia ponedlo en los comentarios ^^.

lunes, 18 de mayo de 2020

Shota Aoi

Hoy quiero hablaros de un cantante, compositor, actor y seiyu japones. Su nombre real es Shota Yanagawa (柳川 翔太). Probablemente lo primero que penséis al verlo y escuchar su voz es  que se lo ve como un chico muy afeminado, y es cierto pero tened en cuenta que la cultura japonesa no es igual que la del resto del mundo. 



Aoi es conocido por usar una vestimenta muy extravagante en sus vídeos y actuaciones, he aquí un ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=mhQ06ILQhrM
Su voz es muy suave y dulce lo que de joven le genero complejos y bullying pero afortunadamente cuando le escucharon le animaron a que explotase su voz porque es única y el resultado fue que a día de hoy es muy famoso en Japón, lo cual me alegra mucho.



Shota nacio el 11 de agosto de 1987 y su familia consta de sus padres y una hermana mayor. Antes de dedicarse al mundo de la música y la actuación jugaba al tenis en la secundaria ganando varios trofeos. Ha revelado que padece de acuafobia porque de niño casi se ahoga, lo cierto es que debió de ser una experiencia muy traumatica.
Aoi comenzó en 2005 firmando con la discográfica King Records, en 2009 decidió dedicarse también al mundo del doblaje de voz pero su discográfica no estaba dispuesta a representarle porque él no tenia experiencia en ese campo, debo decir que se le da muy bien, esta fue la razón por la que no renovó el contrato con ellos. Sin embargo en 2016 King Records vuelve a patrocinarle. 



Aoi tiene varios albunes y ha participado en numerosos animes.

- 2008 con King Records: Eve ----> 
  1. Negaiboshi
  2. Gozen Niji no Angel
  3. Haru na no ni
  4. Tameiki Button
  5. Watashi no Haru ga Hajimaru
  6. Yubikiri
  7. Ichikōnen
  8. Sausage
  9. Trans-winter: Fuyu no Mukōgawa
  10. Kimi ni, Kaze ga Fukimasu Yō ni
  11. Hitoshizuku
  12. Kokuhaku
  13. Negaiboshi (versión de invierno)

- 2016 como Showta Best con King Records ---->
  1. Negaiboshi
  2. Hotaru
  3. Trans-winter: Fuyu no Mukōgawa
  4. Yuki no Oto
  5. Hitoshizuku
  6. Reality
  7. Kimi ni, Kaze ga Fukimasu Yō ni
  8. Harunanoni
  9. Samidare no Uta
  10. Gozen 2-ji no Angel
  11. Tameiki botan
  12. Watashi no haru ga hajimaru
  13. Yubikiri
  14. Sausage
  15. Hikari no gen-chan
  16. Ekubo

- 2015: Unlimited ---->
  1. Unlimited
  2. Virginal
  3. Himitsu no Kuchizuke
  4. Sora wa Tomei na Chikai
  5. Setsuna Drop
  6. Spilt Memories
  7. Heaven!
  8. Touch tsu Take Toriko
  9. True Hearts
  10. No Weak - Yes Weak
  11. Tenshi no Inori
  12. Melodia

-2016 ----> 
  1. ue Bird
  2. Virginal
  3. True Hearts
  4. Murasaki
  5. Brilliant Moon~Tsuki Kagerou~
  6. Zessei Stargate
  7. Start!
  8. Kimi no Kotoba
  9. Kimi no Kotoba (Ballad versión)

-2013: Mini album Blue Bird ----> 
  1. Blue Bird
  2. Gekka no Hana
  3. Ai no Sasameki Goto
  4. Shot a Love!
  5. Kimi no Tonari de

Tiene gran variedad de animes en los que ha participado, teatros, show de variedades, etc. Os animo a que lo conozcáis un poco y si no os gusta su música es posible que si te guste el anime o en cualquier caso valorar el trabajo y el esfuerzo que ha hecho a lo largo de toda su carrera.

Si queréis conocer mas seiyus y queréis mas entradas como esta ponedlo en los comentarios ^^.

jueves, 14 de mayo de 2020

Las Reinas de Huelva.

Hoy quiero hablaros de las dos Reinas de la Semana Santa de Huelva, si bien en toda España se celebra pero no de la misma forma.
La Semana Santa representa la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo con grupos escultóricos que procesionan por las calles acompañados de los nazarenos o penitentes y devotos y curiosos turistas. Obviamente hay un consejo de Hermandades para encargarse de la regulación de las hermandades en la ciudad. En 2003 fue declarado de interés turístico nacional.

Virgen de la Victoria.

Técnica; tramado a bolígrafo sobre folio.
Si visteis la entrada anterior os sonara. Procesiona el miércoles santo desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús dirigiéndose al centro de la ciudad recorriendo el barrio obrero tanto a la ida como a la vuelta, es un lugar muy especial donde verlo aunque también difícil porque es allí donde va muchísima gente por lo peculiar del recorrido. Es la tercera Hermandad en recorrer la carrera oficial.
Su nombre completo es Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria Coronada y San Juan Evangelista.



Virgen de la Esperanza.

Técnica; tramado a bolígrafo sobre folio.
Procesiona el miércoles santo desde su capilla Santa María de la Esperanza. Es la ultima hermandad en entrar en carrera oficial dada su antigüedad ya que el 4 de junio de 1994 se celebro 100 años de la hermandad y la ciudad le concedió la medalla de la ciudad. El 3 de mayo del 2000 fue coronada. Sale a la calle con la corona de su coronación realizada por el orfebre Antonio Cuadrado y el manto que bordaron las hermanas de la hermandad en su propio taller.
Su nombre completo es Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.

Espero que os haya gustado esta entrada y los dibujos ^^, mi comentario adicional es que son dos vírgenes preciosas al margen del significado religioso que cada uno quiera darle o no, es muy bonito verlas procesionar por las calles sobre todo cuando cada una esta en lo que yo llamo su barrio, la Victoria en el barrio obrero y la Esperanza por las calles estrechas del centro. Os recomiendo que si podéis ir a verlas en la próxima semana santa lo hagáis porque es muy emotivo sobre todo para los mas devotos.


Cualquier sugerencia ponedla en los comentarios =).

lunes, 11 de mayo de 2020

Hermandad de la Victoria.


Técnica; lápiz sobre folio.

Hoy os traigo la Hermandad de la Victoria de Huelva, y para empezar os contare un poco sobre el cristo de la Humildad.
Fue encargada al escultor ayamontino Antonio León Ortega después de la semana santa de 1942. El miércoles santo de 1943 fue la primera vez que salieron en procesión los dos pasos. El señor de la Humildad tiene una altura de 1.73 m y se muestra maniatado con el pie izquierdo levemente adelantado y con la cabeza baja.


Técnica; lápiz sobre folio.

La imagen actual de la virgen de la Victoria fue realizada en 1968 por el escultor sevillano Luis Álvarez Duarte. El resultado fue una imagen muy distinta de las anteriores en la que marca una nueva etapa en la hermandad. Esta ligeramente hacia delante con la cabeza levemente girada hacia la derecha. Su tez sonrosada y morena le dan un aspecto casi real. Su ajuar es numeroso destacando la saya que porta en su salida procesional.
La Reina del Polvorín porta desde su coronación en 2012 la corona de su coronación canónica donada por el pueblo de Huelva y realizada en oro por el joyero y orfebre Manuel Varela.

De momento esta es la información que os muestro para aquellas personas que no conozcan esta hermandad, en otra ocasión os iré contando mas cosillas ya que la he dibujado varias veces, ademas, hay muchas más hermandades y otras curiosidades que quiero enseñaros.

Cualquier sugerencia podéis ponerlo en los comentarios.
Y si deseáis ver mas cosas de esta hermandad aquí os dejo el link de su pag oficial http://www.hermandaddelavictoria.com/indexvictoria.htm

jueves, 7 de mayo de 2020

Técnica del Tramado


Técnica; trama con lápiz.
Hoy quiero contaros un poquito sobre esta técnica, el tramado es básicamente hacer lineas por definirlo de una forma muy simple, es diferente a cuando refregamos en lápiz que es lo que suele hacer la mayoría pero es importante experimentar y probar otras formas ya que hay muchas. No hay limite a lo que una persona puede crear.
Bien, pues es una técnica muy útil en el dibujo, puedes hacer lo que quieras, dar volumen, sombras, formas... lo que se te ocurra. Hay personas u autores que lo usan para complementar su estilo.
Mientras mas lineas mas oscuridad y en menos lineas obviamente obtendrás mas claridad. En cuanto al tipo de trama puedes hacerlo como mas te guste; cruzado, en paralelo, siguiendo la forma del dibujo, punteado...
Una forma divertida de hacer tramado es con tinta china con una plumilla pero puedes simplemente usar el lápiz o incluso un bolígrafo, rotulador, mientras mas original mejor.

Espero que os haya gustado y os animo a que probéis distintas formas de dibujar y pintar, si os gusta o tenéis alguna sugerencia podéis ponerlo en los comentarios. ^^

miércoles, 6 de mayo de 2020

Luna Llena de las Flores.


En el día de hoy quería contaros una pequeña peculiaridad que yo la verdad desconocía y quiero compartirla con vosotros.
Puede que el titulo os haya despistado ya que el dibujo no es ningún tipo de luna pero tiene algo que ver. La luna es siempre un espectáculo de ver sobretodo cuando esta mas próxima a la tierra y casualmente este jueves 7 de mayo en la madrugada será la ultima superluna del año, esto sera en la madrugada del jueves 7 de mayo al viernes 8 de mayo. Si tenéis una buena cámara de fotos podéis capturar su imagen y guardarla que siempre gustan como fondo de pantalla para el pc o simplemente porque os guste, también puedes observarla con un telescopio o algo similar que la verdad os recomiendo porque es algo espectacular así que no os lo perdáis.
La superluna que tiene lugar en mayo se le llama Luna llena de las flores porque coincide en la epoca en la que la naturaleza se llena de flores debido a la época primaveral de ahí mi titulo y el dibujo de una flor.
Espero os haya gustado y cualquier sugerencia podéis dejarlo en los comentarios.

lunes, 4 de mayo de 2020

Épagneul Bretón


Os presento esta pintura que realice, es un Épagneul Bretón considerado un perro de caza pero hay muchas personas que no lo utilizan para ello.
Es una raza muy obediente, sensible y bondadoso, es un excelente compañero de piso.
Aprovecho esta entrada para hacer un llamamiento a esas personas que no son responsables con sus "mascotas" en general, si no puedes permitirte cuidarlo no lo tengas, si, de pequeños son monisimos pero ellos al igual que nosotros también crecen y un año para nosotros son siete para un perro por lo que envejece mas rápido y cuando se hace mayor la gente ya no lo quiere porque da problemas, un perro te da compañía y siempre esta ahí, por favor no los abandonéis nunca ellos jamas lo harían.

domingo, 3 de mayo de 2020

Cruz de Mayo.

En el día de hoy os traigo las cruces de mayo, dos en concreto que se encuentran en el municipio de La Palma del Condado. Debido al virus que se ha expandido por todo el mundo muchas celebraciones se han visto suspendidas y las cruces de mayo son el inicio de la primavera de una forma más oficial; ya suben las temperaturas, hacemos el cambio de armario, para muchos el calor supone mucho sudor pero para otros es la playa, el verano, la alegría porque hay mas horas de sol.

En cualquier caso paso a mostraros lo que he realizado.

Santa Cruz Calle Sevilla.

Es una obra de orfebrería de playa y oro de ley. Es una hermandad religiosa en la que sus festejos abarcan el primer o segundo fin de semana de mayo.
Las fiestas comienzan el miércoles celebrando una misa a las puertas de la capilla, que esta situada en la calle que lleva su nombre, en la que se imponen las bandas a las reinas y damas que acompañaran a la cruz en todos los festejos. Continuamos el jueves con la exaltación y subida al paso de la cruz. Seguimos el viernes que tras la entrada de la banda militar de paracaidistas de Paracuellos de Jarama y desde el año 2016 se incluye la entrada de la banda de música de Tres Caídas de Triana, se celebra una ofrenda de flores en la que la que los llamados "piomperos" en este caso en concreto las mujeres, llevan un ramo de flores a la Virgen del Valle (patrona del pueblo).
Y diréis ¿y todavía hay más?, pues si. El sábado por la mañana hay una diana floreada en la que la brigada paracaidista va desfilando por las calles del municipio acompañado de todos los piomperos. Por la tarde es el tan alegre y colorido romerito, las calles se inundan de carros, carrozas, manolas y hombres y mujeres montados a caballo cantándole a la cruz con toda la alegría de sus corazones.
Y ya el domingo por fin sale a la calle la cruz de la calle Sevilla acompañada de todos sus fieles y a la que todo el mundo esta invitado a ver y visitar.
El color que representa a la cruz de la calle Sevilla es el rojo de ahí que lo haya pintado de ese color.


Santa Cruz Calle Cabo.

Si bien los festejos que se realizan en honor a esta cruz son prácticamente iguales a los de la anterior tiene sus diferencias.
Comienzan el miércoles honrando a la cruz, a la reina y a sus damas. El jueves se celebra en el Teatro de España de la localidad el acto de la coronación de la reina en la que la reina del año anterior le impone la banda y la corona a la nueva reina, y esta a su vez a sus damas de honor. El viernes comienza con la entrada de la banda de cornetas y tambores y escuadra de gastadores de la Legión Española acompañado de los llamados "bartolos", al anochecer se celebra el rosario en la que todos sus fieles va rezando el rosario por las calles del pueblo en dirección a la patrona, la Virgen del Valle.
Sábado, diana floreada a cargo de la legión. En el mismo día pero por la tarde se celebra el romerito con los mismos componentes que la otra cruz; carros, carrozas, manolas, jinetes.
Y el domingo por la mañana sale la cruz de la calle Cabo desde su capilla hasta la iglesia parroquial donde se hará la función principal, para posteriormente volver a su capilla acompañada de todos sus fieles.
El color que representa a la cruz de la calle Cabo es el verde.

Cruz de Mayo.

Y he aquí mi idea, son dos cruces que esperan todo el año para celebrar con jubilo sus fiestas y en la que desafortunadamente este año no va a poder ser. Tienen una rivalidad entre ellas pero nada mas allá pues ahora en las circunstancias en las que nos encontramos están unidas y se han convertido en una sola. He ahí la razón por la que las pinte en diferentes folios pero al mismo tiempo unidas por las letras. Porque no importa de que cruz seas, todos estamos unidos.

Espero os haya gustado y si no conoces las fiesta te invito a pasarte por La Palma del Cdo a conocerlas, merece la pena.

Populares