viernes, 4 de julio de 2025

La Reina Oculta


Título: La Reina Oculta
Autor: Jorge Molist

Sinopsis:
En 1208 Peyre de Castelnou, legado papal, recibe el encargo de transportar en secreto a Roma la llamada “herencia del diablo”, unos documentos que amenazan el poder de la Iglesia y de Inocencio III. Pero en el camino asesinan a Peyre y roban la séptima mula con su peligrosa carga. El conde Raimón VI de Tolosa, que, contra su voluntad, había entregado los escritos a Peyre después de una agria discusión, es acusado del asesinato y el robo. El Pontífice le excomulga y proclama una devastadora cruzada que arrasará Occitania.
Mientras, ignorante del terrible destino que espera a su ciudad, Bruna de Béziers, una joven dama, canta feliz; está enamorada de Hugo, un enigmático trovador procedente de España. Y en París, Guillermo, un estudiante de teología pendenciero y juerguista, es forzado por el nuevo legado a unirse a la cruzada con dos misiones recuperar los documentos y asesinar a Bruna.
Al paso arrollador de los ejércitos, el destino de los tres jóvenes se enlazará en una historia de amores apasionados, rivalidad y muerte, que captura al lector desde sus primeras líneas, sumergiéndole en la magia, la crudeza y el lirismo del medievo.

Reseña:
Una dama, dos rivales, tres enigmas… y una cruzada que lo cambiará todo

La reina oculta nos transporta al año 1208, en plena Edad Media, cuando el legado papal Peyre de Castelnou recibe la misión de llevar a Roma unos documentos secretos conocidos como la “herencia del diablo”, capaces de tambalear los cimientos del poder eclesiástico. Sin embargo, Peyre es asesinado y los documentos desaparecen. El conde Raimón VI de Tolosa es acusado del crimen, lo que desencadena una devastadora cruzada contra los cátaros en Occitania

En medio de este conflicto, tres jóvenes protagonistas se ven arrastrados por el destino:

Bruna de Béziers, una dama culta y soñadora, enamorada de un trovador misterioso. Representa el espíritu del amor cortés y la libertad de pensamiento que florecía en Occitania antes de la cruzada.

Guillermo, un estudiante de teología que es forzado a unirse a la cruzada con una misión secreta: recuperar los documentos y asesinar a Bruna. A lo largo de la novela, su personaje evoluciona desde la obediencia ciega hacia una conciencia más crítica y humana. Su conflicto interno entre la fe, la lealtad y la moral lo convierte en uno de los personajes más complejos.

Hugo, el trovador español que oculta más de un secreto. Su identidad y sus motivaciones se revelan poco a poco, añadiendo misterio y tensión a la trama. Representa el idealismo romántico, pero también la lucha por la verdad en un mundo dominado por la traición.

Lo que destaca:

Rigor histórico: Molist recrea con detalle la atmósfera de la Europa medieval, desde las intrigas papales hasta el espíritu del amor cortés.

Trama ágil y envolvente: La novela combina acción, romance y misterio con un ritmo que atrapa desde las primeras páginas.

Personajes complejos: Los protagonistas evolucionan a lo largo de la historia, enfrentando dilemas morales y pasiones intensas.

Premio Alfonso X El Sabio: Fue galardonada como mejor novela histórica en 2007, lo que consolidó a Molist como una voz destacada del género.

Mientras muchos lectores elogian su ambientación y su capacidad para entrelazar historia y ficción, otros critican ciertos giros fantásticos que aparecen en la segunda mitad del libro, considerándolos poco verosímiles para una novela histórica.

En conclusión, es una novela que encantará a quienes disfrutan de las historias medievales con tintes de aventura, romance y conspiración. Una lectura que invita a reflexionar sobre el poder, la fe y la libertad en tiempos oscuros.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Populares